miércoles, 8 de agosto de 2012
Poseidón... ¡EL RUDO DEL MOMENTO!
Poseidón es uno de los rudos más destacados de la Arena Xalapa. Su gusto por el pancracio lo adquirió desde pequeño cuando su mamá lo llevaba a las luchas. Cuenta con 7 años de ser profesional. En todo este tiempo ha conquistado el cariño del público.
Su estilo de lucha violento, recio, duro, lo hace un gladiador diferente. Inspirado en la antigua escuela de lucha, sus ídolos son: Pirata Morgan, Sangre Chicana, Jerry Estrada y Love Machine.
Quien se encargó de forjarlo fue el profesor Skyde. Desde su debut un 6 de enero, Poseidón tenía muy claras sus metas. Para esto ha entrenado arduamente todos los días desde aquel entonces.
Una de sus luchas más importantes fue la que tuvo con Xtreme Tiger, reconocido luchador de la Triple AAA.
“Es de los mejores piques que he dado, porque fueron tres luchas muy buenas. Recibí el alago de Xtreme Tiger diciéndome que era de los mejores luchadores de Xalapa”. Dijo.
“Esto sirvió para que nos estén llevando a funciones de Triple AAA grabadas para la televisión”. Expresó el encapotado.
Poseidón ha tenido acercamientos con la empresa Triple AAA. Está consciente de que tarde o temprano le llegará la oportunidad y de ser así, lo dejaría todo por triunfar.
“Yo tengo familia, implica dejarla, dejar mi trabajo, pero lo haría. No soy un mal luchador”. Comentó.
“Siento que tengo una oportunidad allá, y pues hay que trabajar, entrenar todos los días para que esta llegue”. Agregó Poseidón.
“He retirado
dos veces a
Samuray; ha
sido mi mayor
rivalidad”.
Una de las rivalidades más importantes en la carrera de Poseidón ha sido con el Samuray, que ya ha retirado dos veces, pero este último regresa. A él le quito el cinturón Semicompleto del Estado de Veracruz. Mismo que acaba de perder con el Vengador Radioactivo.
Pero la clase de Poseidón va más allá de un campeonato. Incluso no tiene miedo de perder su máscara.
“Dicen que los personajes se acaban cuando te quitan tu máscara. Yo digo que no. La gente no sigue a una máscara, sino al personaje, y ese personaje debe estar siempre con o sin máscara”. Comentó el rudo.
****************************
MÁSCARA
Poseidón era un dios bueno, al ser rasguñado por el diablo se convierte en malo, por eso son las garras de su máscara. Los siete cuernos son los siete mares.
****************************
Fiel a su carácter dentro del encordado, para Poseidón cada parte del cuerpo que se ha lastimado como los hombros, espalda y cabeza, son sus trofeos de guerra.
Finalmente, está agradecido con toda la afición que lo apoya y lo va a ver domingo a domingo a la Arena Xalapa. Ante todo, el dios malo del mar promete siempre dar el 100 por ciento arriba del cuadrilátero.
“Yo dentro del ring les voy a entregar mi vida como se la entrego a la lucha libre y a mi familia. Aprecio a toda la gente que me apoya y a la que no también, porque sin ella Poseidón no sería nada”. Sentenció.
domingo, 6 de mayo de 2012
ESLABÓN... ¿Perdido?
LUCHADOR PROFESIONAL XALAPEÑO
Formado en una familia de luchadores donde su padre el “Universo ha sido su inspiración. Arquitecto egresado de la Universidad Veracruzana, el Eslabón Perdido comparte su historia en 26 años de trayectoria en los cuadriláteros.
En 1986 debutó en una segunda lucha contra el “Forastero”, un domingo que para muchos fue un día cualquiera, para él marcó el inicio de una carrera llena de éxitos.
Posteriormente su talento y estilo de lucha clásica a ras de lona lo llevaron a incursionar en una de las empresas más importantes de México, Triple AAA.
Por su gran nivel luchistico, en algún momento, estuvo contemplado para sustituir a “La Parka”.
“Hubo muchos problemas con los nombres como con la Parka y Mascara Sagrada. En algún momento estuve considerado para ser la Parka, pero tuve una lesión, afortunada o desafortunadamente no lo podemos saber y ya no me pude quedar”. Mencionó el enmascarado.
“Son oportunidades que se presentan, las puedes tomar o no, no me arrepiento, he tenido la oportunidad de luchar con gente de triple AAA o del CMLL. También luchadores independientes y he mostrado el nivel que tengo representando a la arena Xalapa”, dijo.
Entre los rivales más difíciles que ha enfrentado en su carrera mencionó al Hijo del Santo, Aníbal, Místico, Blue Panter, el “Negro” Navarro, Solar, etc.
En algunos momentos de su carrera se ha perdido el Eslabón de las grandes carteleras. Sufrió una lesión muy fuerte en la rodilla que lo tuvo seis meses en cama y más de un año en rehabilitación.
Enfocado en su carrera y en la lucha libre, ha tratado de equilibrar sus dos profesiones, aunque sabe que para trascender en la lucha libre, hay que dedicarle el 100 por ciento de su tiempo.
“
El día
que pierda
la máscara
me retiro”.
Eslabón Perdido
Una de las cosas más importantes del ídolo xalapeño es la máscara, ya que lo identifica como luchador.
“Para mí la máscara es muy importante, es mi otra personalidad, yo no podría subirme a un ring sin máscara, porque dejaría de ser el Eslabón Perdido”
. “El día que sienta que mi capacidad física ya no es la misma, me retiraré. Cada vez está más cerca, ya tengo 44 años y el tiempo no perdona. “
Se autodefine como “rudo”. A pesar de esto tiene un gran número de seguidores. Las únicas veces que ha sido técnico fueron para defender los colores de l lugar que vio crecer.
Su nombre viene de una obra de teatro escrita por Víctor Hugo Rascón Banda titulada “Mascara contra cabellera” en la cual colaboró. El personaje del Eslabón Perdido no era el principal, pero le llamó la atención y se lo quedó.
“
Me gustaría que
me recordaran
como un
luchador que
siempre dio el 100%
y trato de poner
el nombre
de Xalapa en alto”.
Eslabón Perdido
Agradecido con toda la gente que lo ha apoyado en su carrera, sabe que los años han pasado y que cada día está más cerca el final de su carrera.
Sin embargo, espera luchar algún día en la Arena México, sueño que anhelo cumplir, ya que aún queda Eslabón Perdido para rato.
“Esperemos que sí, siempre he pensado que voy a durar en este deporte siempre que pueda darle al público el respeto que se merece, realizando mis movimientos que la gente está acostumbrada a ver, con la misma velocidad, rifando el físico, cuidando mi traje.
“Para mí el Eslabón no es un hombre, no es una bestia; tiene lo mejor de los dos, el instinto y el alma, trato de reflejar esa dualidad”.
.Finalmente invitó a la afición que le gusta el arte del pancracio para que regrese a la arena Xalapa y vuelva a ver buenas entradas los domingos, como pasaba hace algunos años.
“Que se den la oportunidad de asistir los domingos con luchadores locales para que se den cuenta de la calidad que existe. Por nuestra parte daremos más del 100 por ciento para que la gente regrese a la arena”, sentenció.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)